Cricula trifenestrata
Insecto
Las orugas pueden terminar con todas las hojas de un árbol y reducir la cantidad de flores que produce. El daño por alimentación comienza en las partes exteriores del árbol y luego se extiende al centro y la copa. Los árboles muy infestados se debilitan y es posible que no produzcan flores ni frutos.
Para controlar las infestaciones de orugas manualmente, use un soplete de mango largo para calentar las áreas donde las orugas se agrupan y provocar su caída. Recoja las orugas caídas con guantes y entiérrelas. Retire y destruya las hojas que albergan grupos de orugas jóvenes y huevos. Para el control biológico, utilice parasitoides como Telenomus sp., eficaz contra huevos y pupas, y Beauveria bassiana, que tiene por objetivo las polillas adultas. Los depredadores naturales también desempeñan un papel clave en el control de los brotes. Además, los pesticidas a base de neem, como la azadiractina, han demostrado ser eficaces en el control de estas plagas.
Las polillas a menudo se pueden controlar sin recurrir a pesticidas químicos, especialmente si la infestación se detecta a tiempo. Sólo como último recurso, es mejor considerar métodos químicos como el metilparatión y el endosulfán, que se consideran muy eficaces. Al utilizar pesticidas o cualquier producto químico, es importante utilizar ropa protectora y leer atentamente las instrucciones de la etiqueta. Las regulaciones varían según el país, así que asegúrese de seguir las directrices específicas para su área. Esto garantiza la seguridad y aumenta las probabilidades de una aplicación exitosa.
El gusano del té es una plaga importante para los árboles de mango en Bangladesh, Myanmar y la India, pero también presenta una oportunidad para la producción de seda. Las orugas jóvenes se alimentan en grupos y se dispersan a medida que crecen. Cuando no hay suficiente alimento, las larvas más grandes pueden caer de su árbol y arrastrarse hacia árboles nuevos para encontrar más alimento. El ciclo de vida de esta plaga incluye varias etapas. Después de alimentarse por completo, la oruga teje un capullo en un cúmulo de hojas o tallos. Las polillas adultas son nocturnas y varían en color; los machos tienen dos manchas oscuras en las alas anteriores, mientras que las hembras muestran manchas más grandes e irregulares. Puede haber hasta cuatro generaciones por año. A pesar de ser una plaga, esta polilla produce seda de gran calidad. En Indonesia, esta plaga se ha vuelto útil al cosecharla para obtener seda a gran escala, lo que proporciona una fuente potencial de ingresos para las comunidades rurales.