GCFSV
Virus
Los síntomas se presentan en las hojas y los frutos, con algunos casos de necrosis del tallo. Los principales síntomas son manchas anulares (incluidas manchas cloróticas, amarillas, necróticas y zonadas), necrosis de las yemas, moteado plateado y bandas en las venas. Los síntomas varían entre las etapas de la enfermedad, pero las manchas anulares cloróticas, amarillas y necróticas pueden ocurrir en todas las etapas (temprana, intermedia y tardía).
Implemente una rotación adecuada de los cultivos con cultivos no hospedantes. La liberación de ácaros depredadores, míridos y otros enemigos naturales puede controlar la población de los vectores. Introduzca microorganismos beneficiosos en el entorno del suelo para ayudar a las plantas a mejorar la resistencia a las enfermedades. Use placas adhesivas amarillas o azules para atraer y atrapar a los insectos vectores, como los trips.
Opte siempre por un enfoque integrado de medidas preventivas y tratamientos biológicos disponibles. Los insecticidas foliares son a menudo ineficaces para controlar los trips (vectores) en condiciones de campo, debido a su capacidad para desarrollar resistencia a los insecticidas.
El daño es causado por el virus del abanico clorótico del cacahuate (GCFSV), género Orthotospovirus, que se transmite por los trips. El virus también puede transmitirse a través de semillas o plántulas infectadas con el virus. Las malezas también brindan condiciones potenciales para las infecciones secundarias y brotes de virus en el campo.