Corynespora cassiicola
Hongo
Los síntomas se notan inicialmente en las hojas inferiores de las plantas al comienzo de la temporada. Luego, se extienden a toda la planta hacia el primer mes de plantación. Las hojas inicialmente muestran numerosas manchas pequeñas de color rojo oscuro que se vuelven marrones con bordes oscuros, pero normalmente conservan su color verde o amarillo verdoso. Las lesiones se encuentran en las yemas de las cápsulas y posiblemente en las propias cápsulas. A medida que las manchas envejecen, forman anillos de color marrón claro y oscuro. Posible defoliación prematura del 30 % al 40 % que conduce a una reducción de la producción. Las cápsulas gravemente infectadas pierden calidad y producen semillas infectadas.
Se ha demostrado que Bacillus thuringiensis tiene potencial de control biológico contra la mancha foliar del algodón por Corynespora.
Se pueden aplicar fungicidas como carbendazim y productos de cobre entre la primera y sexta semana de floración. Se recomienda comenzar en la 1ª o 3ª semana de floración, pudiendo realizar una segunda aplicación en la 3ª o 5ª semana de floración, si fuera necesario. Alternativamente, se pueden aplicar fungicidas al primer signo de la enfermedad, seguido de una segunda aplicación, si es necesario. Otra opción es aplicar fungicidas al primer signo de defoliación, seguido de una segunda aplicación, si es necesario. Sin embargo, cabe señalar que controlar esta enfermedad con fungicidas puede resultar complicado si ya se ha perdido entre un 25 % y un 30 % de las hojas debido a la defoliación prematura.
Las temperaturas moderadas entre 25 °C y 30 °C, la alta humedad y la humedad prolongada en las hojas debido a lluvias frecuentes, rocío intenso o niebla promueven la infección y la diseminación. La infestación es más grave en el algodón de regadío, de crecimiento fuerte y con alto potencial de rendimiento.