Colza

Cancro de la base del tallo

Plenodomus lingam

Hongo

Resumen

  • En las hojas aparecen tanto lesiones circulares, grisáceas y pálidas salpicadas de motas negras, como lesiones necróticas oscuras.
  • Ambos tipos de lesiones están rodeadas por un halo clorótico.
  • Los tallos muestran lesiones grisáceas que pueden convertirse en cancros.
  • A medida que crecen, los cancros rodean el tallo y lo debilitan, provocando el encamado y la muerte de la planta.

También se puede encontrar en

3 Cultivos
Repollo
Colza
Coliflor

Colza

Síntomas

La gravedad de los síntomas varía ampliamente según el cultivo o la variedad en cuestión, el patógeno en sí y las condiciones ambientales predominantes. En cualquier caso, los síntomas principales son visibles en hojas y tallos. Las lesiones foliares incluyen tanto lesiones circulares de color gris pálido salpicadas de puntos negros, como lesiones necróticas oscuras. También es común una coloración amarilla de la vena de la hoja o en parches enteros que rodean las lesiones (halo clorótico). Los tallos también muestran una lesión grisácea que puede variar desde manchas pequeñas, oblongas y parduscas hasta cancros que rodean todo el tallo. También se pueden observar manchas negruzcas en ellos. A medida que crecen, los cancros rodean el tallo y lo debilitan, provocando una maduración temprana, el encamado y la muerte de la planta. Las vainas pueden mostrar síntomas en forma de lesiones de color café con un margen negro, lo que resulta en una maduración prematura y la infección de las semillas.

Recomendaciones

Control orgánico

No parece haber medidas de control biológico disponibles para combatir estas enfermedades. Contáctenos si conoce alguna.

Tratamiento químico

Considere siempre un enfoque integrado de medidas preventivas junto con tratamientos biológicos si están disponibles. Los fungicidas tienen muy poco efecto una vez que el hongo ha llegado al tallo y el tratamiento solo está justificado en campos donde se esperan altos rendimientos. El protioconazol se puede usar como aerosol foliar. El tratamiento activo de las semillas con procloraz agregado a tiram puede reducir las infecciones de las plántulas causadas por el pie negro y transmitidas por las semillas.

Qué lo causó

El pie negro (también conocido como cancro de la base del tallo) es causado en realidad por dos especies de hongos, Leptosphaeria maculans y L. biglobosa. Hibernan en las semillas o en rastrojos y restos de cultivos que quedan en el campo. Comienzan a producir esporas cuando inicia el clima cálido y húmedo, en primavera. Estas esporas son dispersadas por el viento o la lluvia a las partes sanas de la planta, principalmente las hojas inferiores y la base del tallo. La germinación de la espora y el crecimiento del hongo en los tejidos vegetales desencadenan la aparición de síntomas. Si los cotiledones están infectados, las plántulas pueden morir temprano en la temporada (marchitamiento fúngico). El hongo se propaga desde las hojas tiernas hasta el tallo, donde crece formando cancros en la unión entre el pecíolo y el tallo o alrededor de la corona. Esto restringe el transporte de agua y nutrientes a través del tallo y puede producirse la muerte y el acamado. Es una enfermedad importante en la colza y otros cultivos de la familia Brassica (canola, nabo, brócoli, coles de Bruselas, repollo).


Medidas preventivas

  • La medida más importante contra esta enfermedad es utilizar variedades resistentes, si están disponibles, para el cultivo elegido.
  • Planifique una rotación de cultivos con plantas no que no sean huéspedes.
  • Are y entierre los restos de la cosecha después de cosechar.
  • La labranza superficial puede dificultar que el hongo alcance las hojas inferiores y los tallos.

Descargar Plantix